IPOGUA
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS
Primera Expedición Científica del IPOGUA a la Antártida

EL INICIO

2/8/2022

0 Comentarios

 
Primera Expedición Científica del IPOGUA a la Antártida
Hola amigos antárticos, mi nombre es Ricardo Molina y soy un investigador antártico. He decidido hacer este blog por dos razones: la primera porque este resulta como un diario personal que al pasar los años iré recordado las vivencias; y dos porque siento que es necesario difundir entre la academia e inspirar a niños y jóvenes la importancia que la Antártida tiene para nuestra sociedad. Además escribir un blog a voz propia hace que las experiencias suenen mucho más naturales.

Bueno, al grano. Aterricé en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini De Ezeiza, Buenos Aires, el día 7 de febrero de 2022 a las 6.30 am. Desde que salí de Guatemala todo marchó tranquilo y con naturalidad; aunque debo decir que no dejó de ser cansado. Mi equipo de expedición conformado por dos españoles, Bruno Alonso y María García llegaron aproximadamente 3 horas más tarde, así que en ese tiempo aproveché para comprar unas cosas que me hacían falta, entre ellas un adaptador universal de viaje que ahora me esta salvando la vida, literal. Una vez los tres reunidos, salimos del Aeropuerto en compañía del personal militar que nos esperaba a la salida del Aeropuerto.
 

Mi impresión inicial fue, ufff ¡que calor hace en Buenos Aires!, Es verano, - todo normal- sin embargo, no pasó mucho tiempo para que nos aclimatáramos a la ciudad, total, esa es una de las cualidades del ser humano: adaptación a los cambios.
​
Debo mencionar también que Buenos Aires es una ciudad muy linda, verde, y pintoresca. Creo que podría, fácilmente, convertirse en una de mis ciudades favoritas de Latinoamérica. 
Picture
Seguidamente de un recorrido de aproximadamente 30 minutos de Ezeiza, llegamos al Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) el cual es un centro militar dedicado a la logística Antártica. Para los que nos consideramos unos antárticos por vocación este es el Disneylandia para nosotros, tal cual, pues aquí pasa toda la magia para que este país pueda mantener su presencia en  el continente helado.
 
Los Capitanes, Tenientes y Oficiales del Ejército Argentino nos recibieron muy calurosamente dándonos un muy completo recorrido en todas sus instalaciones. Para ponerlos en contexto del poderío de Argentina en la Antártida, decirles que este país tiene 6 Bases permanentes, es decir, que están operando todo el año y 5 Bases temporales, es decir, que solo operan durante el verano. En total son 11 Bases Antárticas que sirven de apoyo logistico.  A eso se le suman los refugios, buques, aviones, helicópteros y otros medios de transporte que garantizan la presencia de Argentina en el continente blanco. 


Algo que particularmente llamó mi atención fueron las famosas -jaulas-, estas son bodegas de dimensiones considerables que son utilizadas para almacenar todos los suministros que serán utilizados durante la campaña antártica del año, Entre ellos: alimentos, equipos varios, cosas de higiene personal, material eléctrico, entre otros. Cada Jaula representa una Base en la Antártida y de esa manera tienen un control adecuado de cuáles son los requerimiento de cada una.

¡Si que tenemos mucho que aprender de ellos!
Dentro del recorrido al COCOANTAR tuvimos el privilegio de conocer su Museo Antártico. ¡Esto es simplemente genial¡ Yo me la pasé como niño en dulcería. Como verán en las fotos, este tiene muchas reliquias de autos militares adaptados al hielo que se utilizaron en diferentes expediciones, además de skies de cuando se permitían perros dentro del continente, maquetas de distintas Bases, equipo de comunicación, entre muchas otras cosas.

​Además, este Museo muestra la historia de la Argentina en la Antártida; es decir, sus inicios, proezas, hazañas, desafíos y demás situaciones que tuvieron que ir superando año a año para poder permanecer en la Antártida. En esta historia resalta un militar, diplomático y explorador antártico que tuvo la visión de crear e impulsar muchas de las Bases que hoy conocemos , este es el Coronel Hernán Pujato.
 
Según la historia antártica argentina, el 22 de febrero de 1904 Argentina izó por primera vez su pabellón en la Antártida. Fue el primer país en asentar una Base en la isla Orcadas iniciando una ocupación permanente y siendo los únicos allí durante los siguientes 40 años.
​
Guatemala llegó a la Antártida en 2013. - Solo para que se hagan una idea- 
Luego de conocer este Museo nos movimos al comedor principal para almorzar con nuestros anfitriones. Durante este tiempo aprovechamos para platicar sobre nuestros países, cultura, historia, en fin. Ya saben, un poco de todo.
​
En este punto fue donde caí en la cuenta de la comida argentina y muy dentro de mi dije: - Estos amigos son los maestros de la parrilla-  y si, de allí para adelante he tendió carne en toda mi dieta.  Ni modo, ¡hay que aprovechar!
 
Luego del agradable tiempo de comida, proseguimos a darles unos sencillos, pero importantes recuerdos de nuestra Expedición. Por mi parte corrió la cuenta de darles un recuerdo del IPOGUA por colaborar con nosotros y darnos la logística para poder llegar al continente más austral del planeta. -Poquita cosa-
 
Algo muy lindo, y es de apreciarlo, es que todos estos recuerdos los valoran mucho. Los cuelgan en la pared, arriba de su chimenea, como una memoria de las expediciones con las que han colaborado.
Finalmente nos tuvimos que despedir del COCOANTAR para continuar con nuestro día, que para ese punto aun no nos habíamos instalado. - del avión al COCOANTAR -

Nos instalamos en la Residencia Miliar, un lugar muy comodo que fue testigo del cansancio acumulado que nos andábamos aguantando. Pero antes hicimos unas compras rápidas para tener de reserva, luego nos instalamos y a dormir.
​
A recargar fuerzas que esto apenas inicia. Al día siguiente muy en la mañana pasaron por nosotros para iniciar con todo el proceso de la cuarentena obligatoria. Pero esto será en otro blog, de momento solo les diré que esta no es una cuarentena normal, es una cuarentena pre-antártica que involucra una serie de actividades militares.

​Eso es todo amigos antárticos,

¡Nos vemos pronto en otra aventura antártica! 

​Ricardo
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    IPOGUA

    Archives

    Marzo 2022
    Febrero 2022

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Ubicación
5ta av 4-45 Zona 1  Huehuetenango, Guatemala
Contacto de Información
​ipogua@gmail.com
​
Imagen

Copyright © 2022 Instituto Polar Guatemalteco. Todos los derechos reservados.
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS