IPOGUA
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS
Primera Expedición Científica del IPOGUA a la Antártida

PISANDO SUELO ANTARTICO

3/10/2022

1 Comentario

 
Hola amigos antárticos. En este blog les dejaré algunas experiencias que hemos vivido durante esta expedición antártica, que como podrían deducir, han sido muchas, pero trataré de centrarme en lo más importante.
 
Luego de pasar una noche en Rio Gallegos, nos fuimos muy por la mañana a la Terminal de Pasajeros Antárticos de la Fuerza Aérea Argentina donde esperamos antes de tomar el vuelo antártico. Para este punto, todas las personas que viajaron con nosotros ya tenían puesta su ropa de “cruce” es decir, la ropa con la que iban a pisar la Antártida. De pronto, una voz desde afuera gritó “¡a la pista!”, y en un abrir y cerrar de ojos todos estábamos afuera, en la pista, esperando las indicaciones del oficial para subir al Hércules que se divisaba al final de la pista.

El oficial que había estado con nosotros durante toda la cuarentena nos reunió en media luna, indicándonos que estaba a punto de darnos la última orden, la cual era indicarnos cuando debíamos subir al Hércules; Y tal cual, así fue, poco después nos indicó que era hora de abordar, y una vez adentro, nos reunimos con otros oficiales que tomaron el control del vuelo hasta que aterrizamos en la Antártida. ¡Jerarquías! 


​​Tocamos suelo antártico el día 23 de febrero a eso de las 5.40PM (2.40PM hora GT) – Aterrizamos en la Base Antártica Marambio operada por el COCOANTAR.  Esta es la Base más grande con que cuenta Argentina en la Antártida y es principalmente utilizada para ser despliegues y rejuntes de dotaciones entrantes y salientes.
 
La suerte jugo a mi favor ya que fui el primero, de todos los tripulantes, en bajar del avión. Sentir nuevamente el frio gélido del continente me recordó la razón del porque hago todo esto. Luchar para que  Guatemala, a través de mi preciado IPOGUA pueda tener una pequeña representación en este continente.
 
Al caminar unos metros desde el Hércules a la Base Marambio, pasamos por una última inspección de COVID-19, que fue una fumigada de alcohol diluido en agua para matar cualquier patógeno que pudiera haberse colado durante el despliegue. Luego de ese momento, nos dirigimos hacia una sala de espera, en la cual había una cantidad significativa de personas esperando a abordar el Hércules para su regreso a Argentina.
 
Mientras esperábamos para que se nos trasladara a la Base Esperanza, aprovechamos para observar los despliegues logísticos. ¡Opa! ¡Que espectáculo! Helicópteros aterrizando, y otros volando, camiones con equipajes que iban y venían del Hangar y de fondo el Hércules preparando su despegue. Fueron instantes de mucha adrenalina. Una experiencia única que recuerda la importancia del aporte militar para poder permanecer acá. 
​En teoría, teníamos programado nuestro traslado a la Base Esperanza ese mismo día, pero por cuestiones de último momento, nos informaron, luego de 2 horas de espera, que no saldría helicóptero para la Base Esperanza, por lo tanto, pasaríamos la noche en Marambio.
 
Bueno, en realidad este fue un notición pues tendríamos la oportunidad de conocer las instalaciones por dentro de Marambio. Conocer como es la vivencia de militares y científicos en esta que es una de las más congestionadas y operativas de la Antártida.
 
Esta Base cuando esta sin nieve, pareciera ser como una base lunar; todos los módulos se encuentran elevados del suelo, cada uno conectado con el otro por medio de puentes, en un terreno de permafrost muy irregular, desolado y frío.
 
Para resumirles todo lo que conocimos, decirles que nos fuimos a la cama a eso de las 2.20 AM y nos levantamos a las 5.30 AM para ver el amanecer. - Aunque no cumplimos este cometido pues cundo salimos, ya había amanecido, nos comentaron que en esta región del planeta amenace a las 4.30 AM aprox.

​Para aprovechar al máximo las horas luz que tuvimos, hicimos una caminamos a inmediaciones de la Base contemplando sus impresionantes vistas, y observando fósiles de conchas marinas que vivieron allí hace más de 200 millones de años. 
​Salimos a las 11AM de Marambio rumbo a Base Esperanza. Prepararon un helicóptero para trasportarnos y en cuestión de minutos iniciamos a divisar las maravillas de la Antártida. Este continente nos sorprendió con unas vistas de ensueño. Pero para no enrollarme describiéndoles esto, mejor les dejo unas fotos para que uds puedan disfrutarlas.
 
Luego de 40 minutos de viaje, finalmente iniciamos a divisar entre glaciares, la Base Esperanza, la cual está ubicada en la Bahía Esperanza. Unas casas de color rojizo, camiones rojizos, caras sonrientes, y un frio intenso nos dio la bienvenida a esta Base. Una Base que nos ha acogido de una manera muy calurosa dándonos vivencias antárticas que nos han marcado y que las llevaremos en la mente y corazón. Por siempre.


1 Comentario
Francis Young link
11/4/2022 12:11:29 pm

Shoulder bring beat guess traditional. Professional within media minute against work.
Her night skill these. Relate hotel challenge study available. Term set ten wait information wonder off church.

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    IPOGUA

    Archives

    Marzo 2022
    Febrero 2022

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Ubicación
5ta av 4-45 Zona 1  Huehuetenango, Guatemala
Contacto de Información
​ipogua@gmail.com
​
Imagen

Copyright © 2022 Instituto Polar Guatemalteco. Todos los derechos reservados.
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS