IPOGUA
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS
NOTICIAS IPOGUA

El Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala junto al Instituto Polar Guatemalteco desarrollaron el primer curso de Asuntos Antárticos y Medio Ambiente

11/10/2022

0 Comentarios

 
Foto

El Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala junto al Instituto Polar Guatemalteco desarrollaron el primer curso de Asuntos Antárticos y Medio Ambiente
​

El curso se desarrolló del 07 al 29 de octubre del presente año siendo el resultado del trabajo y coordinación entre el Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE) y el Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA). Este curso tuvo como objetivo ofrecer a los participantes militares y académicos formación teórico-práctica especializada en materia de logística antártica y medio ambiente para la preparación de expediciones científicas de Guatemala a la Antártida.

En el curso participaron 37 oficiales de distintas especialidades del Ejército de Guatemala y 8 académicos de distintas universidades del país, siendo estas: Universidad Rafael Landívar, Mariano Gálvez, Del Valle y San Carlos de Guatemala. Tuvo una duración de un mes repartidos en los cuatro fines de semana del mes de octubre y constó de 28 clases a cargo de expertos nacionales y extranjeros. 

Entre los expertos nacionales figuró la valiosa participación de los siguientes profesionales: Dr. Mervin Pérez, Lic. Manuel Ixquiac, Dr. Edwin Castellanos, Ing. Gerberth Villatoro, Ing. Ricardo Molina, Cenl. Jorge Ortega y oficiales del Batallón Humanitario de Rescate del Ejército de Guatemala (BHR). Estos profesionales impartieron clases relacionadas a su campo de estudio, pero con enfoque en la investigación antártica. Por otro lado, entre los expertos extranjeros se tuvo la valiosa participación de los siguientes profesionales: Cnel. Edgardo Morales (Argentina), Cnel. Bruno Alonso (España), Ing. Jorge Birgi (Argentina), Dr. Javier Cacho (España), M.Sc. Juan Pablo Pino (Chile), Dr. Paulo Camra (Brasil) y Dra. Francy Elias-Piera (Brasil).

Para el desarrollo del módulo No 2, se tuvo la distinguida visita del Dr. Paulo Camara, profesor e investigador de la Universidad de Brasilia y de la Escuela Superior de Defensa de Brasil quien impartió temas relacionados a biología antártica, geopolítica y las posibles vías de colaboración entre Brasil y Guatemala. Durante su estadía en Guatemala, se visitaron las Universidades Rafael Landívar y del Valle de Guatemala donde los estudiantes de dichas casas de estudio conocieron de primera mano la importancia de realizar estudios científicos enfocados a la Antártida.

El curso se desarrolló en formato hibrido teniendo sesiones virtuales y otras presenciales en las instalaciones del COSEDE. Para el éxito de este primer curso de formación antártica se contó con la supervisión del Ing. Ricardo Molina quien es director del IPOGUA. 

La clausura se realizó el 04 de noviembre en el auditorio “General Justo Rufino Barrios” de dicho comando contando con la notable presencia del Comandante del COSEDE, Cnel. Edgar Fuentes quien resaltó la importancia de realizar expediciones guatemaltecas a la Antártida para hacer valer nuestro derecho de pertenecer al Tratado Antártico. Por su parte, nuestro director Ing. Ricardo Molina manifestó su agradecimiento a todos los sectores involucrados que hicieron posible la realización de este curso y reiteró su compromiso por continuar trabajando en pro de la actividad antártica guatemalteca para aumentar la presencia de científicos y militares en el continente blanco. A la clausura también asistieron autoridades de la Universidad Da Vinci Guatemala la cual refrendó el desarrollo del curso.

Entre los módulos que se impartieron se encuentran:
 
  • Módulo 1: Antártida y Medio Ambiente.
  • Módulo 2: Tratado Antártico y Logística Antártica.
  • Módulo 3: Cambio Climático y Operaciones Antárticas Sostenibles.
  • Módulo 4: Ejercicios de rescate militar aplicados a la Antártida.​
Foto
Foto
Foto
Foto
Datos sobre el Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA)
 
Guatemala desde julio de 1991, forma parte de los países firmantes del Tratado Antártico con el status de no consultivo. El IPOGUA se constituyó en 2013 como un instituto de exploración polar que desarrolla ciencia, tecnología y expediciones a la Antártida para avanzar con el entendimiento del planeta tierra, asimismo, para hacer valer el espíritu del Tratado Antártico del cual somos parte. En 2021 inauguró sus instalaciones las cuales incluyen laboratorios de investigación y un centro de entretenimiento educativo denominado “POLARIUM”. El IPOGUA se ubica en el departamento de Huehuetenango y cuenta con varios profesionales que colaboran con dicha institución y con la contribución de tres universidades guatemaltecas que desarrollan ciencia polar.
 
La misión principal del IPOGUA es llevar y mantener la presencia de Guatemala en la Antártida, mediante la participación cívico-militar en actividades de investigación científica y tecnológica que promuevan el avance de la ciencia polar guatemalteca
 
Este año, el IPOGUA en cumplimiento a su Programa Antártico 2022 logró coordinar exitosamente su primera expedición científica a la Antártida a través de la colaboración con el Observatorio para la Seguridad, Defensa y Cooperación de Barcelona, España.
 
Una de las metas más ambiciosas del IPOGUA es establecer una estación de investigación polar en la Antártida, que permita la cooperación cívico-militar internacional, así como la reducción de costos de exploración en una infraestructura multiusos, segura para los usuarios y que permita desarrollar proyectos de investigación innovadores benéficos para la humanidad.
Foto
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Ubicación
5ta av 4-45 Zona 1  Huehuetenango, Guatemala
Contacto de Información
​ipogua@gmail.com
​
Imagen

Copyright © 2022 Instituto Polar Guatemalteco. Todos los derechos reservados.
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS