IPOGUA
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS
NOTICIAS IPOGUA

guatemalteco impulsa la ciencia polar

8/5/2019

1 Comentario

 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​Ricardo Molina (04/04/1991) estudió una licenciatura en Ingeniería en Gestión Ambiental en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. En el último año de su carrera, ganó una beca para conducir una investigación científica en la Antártida la cual fue auspiciada por los Premios Antárticos de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para Jóvenes Científicos en colaboración con la Universidad Abat Oliba de Barcelona y la Empresa Área Táctica. Durante su estadía en la Antártida, estudió los cambios en la composición, abundancia y distribución de la flora antártica asociados a un posible sobrecalentamiento terrestre en la Península Antártica.

Ricardo es el fundador, CEO, y uno de los investigadores del Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA) el cual desarrolla ciencia, tecnología y expediciones a la Antártida. En 2016, Ricardo presentó al IPOGUA ante la comunidad científica polar internacional en la 7th SCAR Open Science Conference celebrada en Kuala Lumpur, Malasia. Un año más tarde, gracias al apoyo logístico del Programa POLENET de la Universidad Estatal de Ohio, USA el IPOGUA envió su bandera a la Base McMurdo, como símbolo de su interés científico en la Antártida. Con esos dos grandes sucesos, el año pasado, El IPOGUA decidió lanzar dos de sus programas científicos: La Gira Antártica y el Premio IPOGUA-NET. El objetivo de estos programas es motivar a estudiantes y atraer a científicos guatemaltecos para que se sumen al fascinante mundo de las ciencias polares. Finalmente, durante este año 2019, Ricardo se ha centrado en la construcción de las instalaciones del IPOGUA que contempla la creación de un Museo Polar interactivo (Polarium), así como los laboratorios/oficinas que serán la puerta de entrada para que científicos conduzcan sus investigaciones polares.
 

El IPOGUA se centra en la idea de que las ciencias polares pueden revolucionar la ciencia guatemalteca. Una de las metas del IPOGUA es dar un paso importante en la expansión de nuestra ciencia fuera de nuestras fronteras posicionando a Guatemala como una de las naciones líderes en el desarrollo de ciencia polar. Para esto, el IPOGUA se enfoca en todas las carreras que tengan o que puedan llegar a tener aplicaciones en suelo antártico para la búsqueda de soluciones de importancia global que permitan mejorar nuestra calidad de vida. 
​
​Además de trabajar en el IPOUGA, Ricardo es un becario Fulbright que cursa una maestría en Ciencias de la Tierra con énfasis en Glaciología en el Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, USA. Allí, trabaja en paralelo con el Centro de Emprendimiento e Innovación en la meta más ambiciosa del IPOGUA que es diseñar, construir, transportar y establecer una Base de Investigación Científica Polar en la Antártida que permita una presencia permanente en el continente reduciendo los costos de exploración polar.

''Por medio del IPOGUA haremos que la Antártida sea parte de la cultura guatemalteca; Estamos dispuestos a revolucionar la ciencia nacional''. Ricardo Molina

1 Comentario
Ana Florencia Molina Herrera
8/5/2019 12:00:44 pm

Fek8cidades Ricardo Molina... Eres grande... Tan grande como tus aspiraciones y por las cuales luchas día a día... Sigue adelante.. Fomentando la cultura Antártica en tu amado país... Dios te bendiga y ayude en todo lo que hagas .Y gracias por enaltecer el nombre de nuestro país. Eres mi gran bendición!!

Responder



Deja una respuesta.

Ubicación
5ta av 4-45 Zona 1  Huehuetenango, Guatemala
Contacto de Información
​ipogua@gmail.com
​
Imagen

Copyright © 2022 Instituto Polar Guatemalteco. Todos los derechos reservados.
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS