IPOGUA
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS
NOTICIAS IPOGUA

INAUGURACIÓN DEL IPOGUA - NOTA OFICIAL

4/11/2021

0 Comentarios

 
INAUGURACIÓN DEL IPOGUA - NOTA OFICIAL

Por: IPOGUA

Imagen
El IPOGUA recrea la vida en la Antártida por medio del Polarium.
El pasado 6 de abril el IPOGUA abrió sus puertas con la meta de posicionar a Guatemala en la Antártida por medio de la ciencia y tecnología polar en el marco del Tratado Antártico y sus protocolos. Estas instalaciones se ubican en la cabecera del departamento de Huehuetenango, Guatemala.  

Las instalaciones del IPOGUA incluyen dos áreas principales: El área de Laboratorio Polar y el Polarium. El Laboratorio Polar es un espacio multidisciplinario utilizado para desarrollar estudios en diversas áreas de las ciencias como: biología, física e ingeniería. También es el lugar en donde se planifica toda la logística detrás de las expediciones antárticas. Por otro lado, el Polarium es un museo que recrea la vida en la Antártida por medio de infografías, material audiovisual, maquetas, figuras en 3D, fotografías de distintas expediciones e incluso un prototipo del módulo antártico del IPOGUA que se espera sea instalado en la Antártida en un futuro.  Esta área es una herramienta de divulgación científica que permite no solo trasladar a los visitantes de una manera dinámica e interactiva a un viaje por el interior de la Antártida sino también, explica la importancia científica del continente blanco dentro de nuestra sociedad. Los visitantes quedan satisfechos haciendo de su experiencia en el POLARIUM algo placentero, divertido y agradable.

¿Qué significa la inauguración del IPOGUA para la ciencia guatemalteca?

La Antártida, el continente de hielo, es conocida por ser la última frontera del hombre sobre la Tierra y más que la distancia en kilómetros, lo que más llama la atención de este continente es lo desconocido e inaccesible. Hoy en día, hay 53 países que forman parte del Tratado Antártico, pero solo 25 tienen activadas regulares en la Antártida. Guatemala desde julio de 1991 forma parte de este Tratado, pero no ha tenido una presencia regular en la Antártida debido a la falta de un ente que tome las riendas de estas sinergias. Tener al IPOGUA activo y en operaciones, significa que nuestro país tendrá un ente encargado de coordinar todas las actividades logísticas y científicas de Guatemala en la Antártida en el marco del Tratado Antártico y sus protocolos. Todas estas actividades en conjunto marcarán la presencia de nuestro país en el continente blanco con el objetivo fundamental de apoyar los distintos trabajos científicos que permitan comprender el funcionamiento de nuestro planeta, así como aumentar nuestra soberanía fuera de nuestras fronteras.

Sin embargo, una cosa es clara, nada de esto será posible sin el reconocimiento público de parte del Gobierno de Guatemala para tener una solvencia institucional dentro de las reuniones del Tratado Antártico. El IPOGUA para sus operaciones antárticas necesita, inevitablemente, aliarse con otros programas antárticos que son dependientes de distintos gobiernos para realizar sus expediciones antárticas. Para ello se debe contar con el apoyo de nuestro gobierno para que sea entre los mismos gobiernos que sumen esfuerzos  para llegar al continente blanco.

Hasta el momento, somos una entidad totalmente privada e independiente lo que nos posiciona como una entidad vanguardista e innovadora que demuestra que desde la iniciativa privada se pueden lograr cosas grandes y significativas en pro del país; aunque queda más que claro que la colaboración pública es indispensable para el éxito de los sucesos futuros del IPOGUA.
​
Finalmente, para este año, hemos puesto la primera piedra que consistió en la construcción de nuestras instalaciones físicas. Un trabajo de Ricardo Molina, fundador y director del IPOGUA que luego de regresar de la Antártida en 2013 enfocó su mirada en conquistar al continente blanco en nombre de Guatemala. Gracias a su visión y esfuerzo para este año se ha logrado programar el desarrollo de una sonda meteorológica que medirá la concentración de diferentes gases de efecto invernadero en la atmósfera antártica, así como la planificación de la expedición antártica 2021-2022 que se hará en colaboración con la Universidad de Brasilia y el Programa Antártico de Brasil- PROANTAR para estudiar la dinámica poblacional de los musgos.
 
Imagen
Durante la inauguración de las instalaciones del IPOGUA varios entes públicos y privados asistieron a la actividad.
Imagen
Ricardo Molina explicando la historia del IPOGUA desde 2013 hasta el día de hoy, 2021.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Ubicación
5ta av 4-45 Zona 1  Huehuetenango, Guatemala
Contacto de Información
​ipogua@gmail.com
​
Imagen

Copyright © 2022 Instituto Polar Guatemalteco. Todos los derechos reservados.
  • Sobre IPOGUA
  • Ciencia
  • Expediciones
  • POLARIUM
  • Servicios
  • Noticias
  • BLOG ANTÁRTICO
  • Galeria
  • ASUNTOS ANTÁRTICOS