Nuestra Historia
1991
Firma del Tratado Antártico como parte No Consultiva |
2013
Primera investigación científica en la Antártida |
2013
Fundación del Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA) |
2014
Creación del Programa Antártico Guatemalteco |
2016
Presentación del IPOGUA ante el SCAR |
2017
Envío de nuestra bandera a la Antártida |
2018
Lanzamiento del programa IPOGUA-NET |
2019
Inicio de la construcción de nuestras instalaciones |
2021
El 06 de abril se inagurararón nuestras instalaciones |
2022
Convenios con proyectos antárticos iberoamericanos |
2023
Se cumple una decada de la primera investigación en la Antártida |
2024
|
2025
|
2026
|
El Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA) desarrolla ciencia, tecnología y expediciones a la Antártida. Surge con el deseo de revolucionar la ciencia guatemalteca reduciendo la brecha entre la comunidad científica y la Antártida. Fundado en 2013 por Ricardo Molina, El IPOGUA representa el primer instituto de exploración polar privado en Guatemala y la región. El Instituto está avalado por el Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR, por sus siglas en ingles), brindándole un riguroso soporte científico para sus expediciones antárticas. El IPOGUA tiene ambiciosas metas para las cuales busca sumar esfuerzos con diferentes entes académicos en Guatemala y todos aquellos proyectos que impulsen el desarrollo de las ciencias polares al rededor del mundo. Su Programa Antártico potencia y promueve la investigación en todas las áreas del conocimiento ya que cuenta con el soporte científico y logístico de diferentes sectores académicos e Institutos Antárticos Sudamericanos. La última meta del IPOGUA es establecer una Estación de Investigación Polar en la Antártida, que permita la cooperación científica y tecnológica internacional, así como la reducción de costos de exploración en una infraestructura multiusos, segura para los usuarios y que permita prolongar la estancia de quienes así lo requieran.
Misión
Fomentar y mantener la presencia de Guatemala en la Antártida, mediante la participación permanente en actividades de investigación científica y tecnológica que promuevan el avance de la ciencia polar guatemalteca y la protección del medio ambiente. |
Visión
Ser reconocido en el contexto nacional e internacional como la autoridad nacional encargada de la coordinación de todas las actividades logísticas y científicas de Guatemala en la Antártida, en cumplimiento a la legislación nacional en el marco del Tratado Antártico y sus Protocolos. |